LA GRAN SABANA UN SITIO MÁGICO DAÑADO
 POR LA ACTIVIDAD HUMANA

            En nuestro país existen muchos lugares con variada biodiversidad y maravillosos paisajes, uno de los más hermosos y mágicos es nuestra Gran sabana, ubicada en el municipio Gran Sabana del Estado Bolívar cuya principal localidad es Santa Elena de Uairen, población que limita con Brasil.

            Este esplendoroso rincón de nuestra Venezuela posee: ríos, valles, montanas, tepuyes, bellas cascadas, flora y fauna muy peculiar, terrenos repletos de casi todos los minerales conocidos y una de las etnias mas antiguas de Nuestro país, la Pemon. Es una tierra llena de energía y leyenda, de emoción y aventura; pero lamentablemente esto no es suficiente  para protegerla de la falta de Educación Ecológica de la población (Venezolana y extrajera).

            En época de temporadas vacacionales, muchas personas acuden a este lugar. Carpas, vehículos normales y rústicos, familias, amigos, entre otros; están presentes en cada uno de sus espacios. Pero así como lo “admiran y disfrutan”, lo contaminan criminalmente depositando en sus espacios: latas de bebidas alcohólicas, envases plásticos de gran variedad, baterías, colillas de cigarros y muchísimos más objetos que gravemente afectan al ecosistemas. La Mayoría de estos contaminantes pueden durar años o hasta siglos dañando al ambiente antes de degradarse.

            Son pocas las personas que responsablemente ayudan a esta tierra a permanecer viva, a pesar de que día a día los visitantes la destruyen con sus inadecuadas acciones. Existen ciudadanos que por una u otra razón viven en la Gran Sabana y que en su mayoría han constituido familias, que a su vez dan un grano de arena para contribuir a mantener el equilibrio ambiental, creando grupos ecologistas que al culminar cada temporada visitas de los “usuarios” recorren los 232 Kilómetros de carretera, recolectando los desechos depositados en el ambiente.

            Ahora bien, sería interesante preguntarnos: ¿Por qué razón las autoridades municipales, regionales y nacional, no actúan en pro de la preservación de este ambiente?. Es muy triste observar como en todos esos Kilómetros se observan escasamente carteles informativos de prevención o autoridades actuando legalmente contra aquellas personas que atentan contra la preservación de estos espacios ambientales. Desgraciadamente es intolerable ver, como el humano en un día destruye lo que en millones de años tardó para formarse.

            Tenemos como ciudadanos que poner un alto a este tipo actos criminales que atentan contra la vida de la naturaleza. Cuando observe a alguien dañando nuestro ambiente: reclame, denuncie, actúe sin importar el que dirán. Lo  importante es la satisfacción de saber que estamos contribuyendo y prolongando la vida no solo de ese espacio, sino de la humanidad entera.


Jairo Marín
Campañas Educativas (Funvepa)
¡Por una mejor Educación Proteccionista!